¿Sabes calcular qué cobertura necesitas en tu seguro de vida?

calculadora_para_calcular_cobertura_seguro_de_vida

Cuando se trata de contratar un buen seguro de vida, calcular la cobertura requerida y el capital asegurado son aspectos esenciales. Estas coberturas brindan seguridad económica en los momentos críticos, motivo por el cual deben proporcionar el respaldo adecuado para los seres queridos en caso de fallecimiento.

Sin embargo, seleccionar las protecciones óptimas suele resultar complejo y un tanto abrumador. ¿Tienes claro en qué te debes fijar para concretar todas esas prestaciones y sus cantidades?

De entrada, el punto de partida es comprender su naturaleza y su alcance. Es decir, entender y fijar las bases de la contratación: coberturas, límites y exclusiones. La claridad en los términos contractuales, la transparencia en la información proporcionada y la adecuación de las coberturas a las necesidades individuales son aspectos clave a considerar en este proceso. Además, te vendrá muy bien recurrir a una buena herramienta para calcular coberturas.

Aunque cada seguro se presenta con un condicionado propio, procede personalizarlo para que responda mejor a tus necesidades individuales. Para ello, es preciso analizar a fondo los requerimientos específicos de cada persona y comprobar que el plan seleccionado se ajusta a su situación particular.

Factores como la edad, el estado de salud, las responsabilidades financieras y las metas a futuro del individuo y su familia ayudan a establecer el nivel óptimo de cobertura necesario. Así, la tranquilidad y la seguridad aumentan exponencialmente.

Capital, cobertura y coberturas en un seguro de vida

¿Conoces la diferencia entre capital, cobertura y coberturas en una póliza de vida? En realidad, son términos relacionados, pero con significados distintos.

¿Quieres aprender a distinguirlos?:

  • Capital asegurado. Es la cantidad de dinero que la aseguradora pagará al asegurado o beneficiario en caso de siniestro cubierto. En una póliza de vida con un capital de 100 000 €, es la suma que recibirán los beneficiarios si el asegurado fallece.

  • Cobertura. Se refiere a la protección que ofrece el seguro frente a un riesgo específico. Es decir, lo que está incluido en el contrato, aquello por lo que responde económicamente la aseguradora si ocurre un evento cubierto. A modo de ejemplo, una cobertura de fallecimiento por cualquier causa garantiza que el capital se pagará en caso de deceso, sin importar si fue por enfermedad o por accidente.

  • Coberturas. Son el conjunto de situaciones protegidas por la póliza. Es decir, la lista de situaciones o eventos por los que el seguro ofrece protección. Las más habituales en un seguro de vida son: fallecimiento por cualquier causa (principal), invalidez permanente absoluta (opcional), enfermedades graves (opcional), fallecimiento por accidente (con un capital adicional), fallecimiento por accidente de circulación (con otro capital adicional).

Importancia de las coberturas en el seguro de vida

Sin género de dudas, las coberturas del seguro de vida determinan la protección financiera obtenida, porque concretan la capacidad real de cada póliza para salvaguardar los activos y los recursos económicos de un individuo o una familia ante posibles eventualidades adversas.

Estas coberturas representan un pilar fundamental en la planificación financiera, ya que definen la red de seguridad que mitiga los riesgos financieros más significativos. Dado que dotan a los asegurados de la tranquilidad de contar con respaldo ante situaciones imprevistas, se erigen como un componente esencial en la estrategia global de protección patrimonial.

En la práctica, seleccionar y dimensionar muy bien las coberturas del seguro de vida:

  1. Resguarda el bienestar económico del asegurado y sus beneficiarios.

  2. Contribuye a la estabilidad y solidez del entramado financiero en su conjunto.

  3. Anticipa y previene los desequilibrios económicos que podrían llegar a ser devastadores.

  4. Brindan un sustento sólido en medio de la incertidumbre inherente a cualquier escenario financiero.

Principales coberturas en los seguros de vida

Las posibles coberturas incluidas en un seguro de vida son abundantes y variadas, lo que permite adaptarlos mejor a cada situación o realidad personal. Como referencia de partida, estas son las dos más habituales:

  • Muerte por cualquier causa.

  • Invalidez absoluta y permanente.

Dos opcionales interesantes, aunque no tan frecuentes, son:

  • Invalidez profesional.

  • Enfermedades graves.

Cómo calcular estas coberturas: Una herramienta real

Para llevar a cabo este proceso de manera fiable, conviene usar diversas estrategias y técnicas, sobre todo:

  • Evaluar de manera minuciosa quiénes son las personas dependientes y cuáles sus obligaciones económicas.

  • Considerar las posibles contingencias que puedan surgir a lo largo del tiempo.

  • Tener en cuenta factores como la inflación, el crecimiento salarial esperado y otros elementos relacionados con el nivel de cobertura necesario.

Criterios clave para calcular el capital asegurado de tu póliza de vida

Esta guía práctica se constituye en un check list útil para calcular coberturas más ajustadas y capitales adaptados a las auténticas necesidades personales y familiares:

  1. Ingresos anuales y dependencia económica. Toma en cuenta esta regla general: se recomienda una cobertura que multiplique tus ingresos anuales por cinco o por diez. De este modo, se reemplazarán los ingresos perdidos y será posible mantener el nivel de vida de los dependientes durante varios años. Así, les darás la posibilidad de aceptar la nueva realidad y adaptarse a ella sin premuras ni exigencias desorbitadas. En consecuencia, si ganas 30 000 euros anuales, la cobertura se debería fijar entre 150 000 y 300 000 euros.

  2. Deudas pendientes. Incluye en el análisis la hipoteca, los préstamos personales o del coche y las tarjetas de crédito. Una buena máxima es hacer que la suma asegurada permita cancelar estas deudas en caso de fallecimiento.

  3. Educación de los hijos. Estima el costo futuro de la educación universitaria o los estudios técnicos. Multiplica el gasto anual estimado por la duración prevista de los estudios. Por ejemplo, 10 000 euros por cuatro años para dos hijos suponen 80 000 euros.

  4. Nivel de vida y años de protección deseados. Calcula durante cuántos años necesitarán tus beneficiarios ese apoyo económico. A continuación, suma todos los gastos anuales —vivienda, alimentación, salud… — y multiplica el resultado por el número de años deseados.

  5. Coberturas adicionales o riders. Entre ellas, figuran la invalidez absoluta y permanente, las enfermedades graves y la doble indemnización por accidente. Si bien suelen aumentar el coste, garantizan una protección más completa.

Simplificando, la fórmula de cálculo que deberías aplicar es esta:

  • Cobertura ideal = (Ingresos anuales × años de sustitución) + deudas pendientes + gastos educativos + gastos funerarios.

Si prefieres no complicarte, recurre a nuestro comparador: incluye el capital deseado y te mostraremos al momento cuál es el mejor precio existente para tu póliza.

¿Cuál es la mejor herramienta?

Antes de hacerte la recomendación final para calcular la cobertura ideal, anota en tu mente estos consejos adicionales:

  • Revisa tu seguro cada dos o tres años o tras la existencia de cambios importantes: hijos, hipoteca, divorcio…

  • Adecúa el plazo del seguro al momento en el que tus hijos serán económicamente independientes.

  • Si el seguro es para cobertura hipotecaria, considera una póliza amortizable, la cual disminuye conforme se va pagando la deuda.

¿Quieres utilizar una herramienta fiable, ágil y muy precisa para completar el proceso de cálculo de las coberturas de tu póliza de vida? En Globalfinanz somos una correduría de seguros acostumbrada a trabajar por y para nuestros clientes. Nuestra independencia frente a las compañías aseguradoras nos permite recomendarte opciones óptimas, siempre, desde el rigor y el análisis de tus auténticas necesidades.

Entra ahora en elmejorsegurodevida.com y aprovecha nuestro comparador de seguros de vida para tomar la decisión correcta e informada. Puedes hacer el cálculo según la prima que deseas pagar o en función de la cantidad que te conviene asegurar. Calcular tu cobertura idónea es, ahora, más fácil que nunca. ¡Te ayudamos a acertar!

También te interesará esto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte en Pinterest